Queridos Padres y Madres:
Buenas a todos, seguimos dinamizando la AMPA San Calixto, impulsando la Escuela de Padres y Madres, porque creemos que invertir en la formación de las familias siempre debe ser algo prioritario y siempre es rentable, en términos educativos, después del primer trimestre con La Ertzaintza y las Nuevas Adiciones (juego online), ahora os toca a vosotros —familias— participar en la vida cotidiana del Colegio, y para ellos tenemos la segunda y tercera acción formativa en marcha, será el día 27 de marzo y el 25 de abril, a las 19 horas, en el salón de actos del Colegio, impartida por Elena Domínguez Gándara, Psicóloga clínica del Gabinete de Psicología, Logopedia y Apoyo Escolar de Gabinete Versus, bajo los títulos:
COMUNICACIÓN, ASERTIVIDAD Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS | 27/03/2019
Trataremos la comunicación en un sentido amplio como medio básico de relación social y de educación. Dentro de la estructura familiar es un pilar fundamental al ser el canal a través del cual se transmiten aspectos tan importantes como la afectividad, valores y respeto.
Así mismo, destacaremos la asertividad como la herramienta básica para lograr dicha comunicación y su aplicación en nuestra vida diaria. Una vez adquiridos estos dos conceptos clave pasaremos al aprendizaje de estrategias de resolución de conflictos en diferentes etapas madurativas.
¿CÓMO RESPONDER A SUS PREGUNTAS? | 25/04/2019
A través de una metodología práctica identificaremos aquellos aspectos relevantes para facilitar el proceso madurativo de nuestros hijos. Nos permitirá conocer y adaptar nuestro lenguaje a explicitar las preguntas que surgen en los niños y que pueden generarles conflicto. Trabajaremos fórmulas para aunar un conocimiento lógico y adaptado de situaciones con los mensajes que reciben de fuentes tan sesgadas como medios de comunicación e iguales.
Una actividad como ésta se hace necesaria en los centros escolares por varios motivos. Por parte de los profesores porque en muchas ocasiones echan de menos una verdadera colaboración de los padres. Para nosotros, los padres, porque en numerosos casos nos han formado para casi todo menos para ser padres.
Nadie nace educador, tiene que aprender a educar. En el caso de los padres y de las madres se va aprendiendo sobre la marcha, a medida que se superan problemas o aparecen situaciones imprevistas. Pero también es fundamental la reflexión sobre la propia experiencia y la ajena para que nuestra acción sea más eficazmente educadora. Hasta el que se cree ya suficientemente formado debe contrastar o enriquecerse con las ideas y experiencias de los demás. La Escuela de Padres nos brinda esta posibilidad. Esta actividad nos va a permitir también una mayor integración en el colegio.
Como veis seguimos con muchas ganas de hacer cosas importantes, pero para eso necesitamos vuestra colaboración y vuestra implicación en cualquiera de sus formas, económica, voluntaria, en forma de opiniones, etc…
Muchas gracias.